Morenas

Publicado el viernes, noviembre 9, 2018 a las 14:28
curiosidades-thumbnail-img

Científicamente:
Los murénidos (Muraenidae) son una familia de peces anguiliformes conocidos vulgarmente como morenas.

Curiosidades:

Hay más de 200 especies de morenas.
Pueden llegar a medir 1,5 metros y pesar 15 kilogramos
Hasta hace poco, a nivel mundial, ninguna de ellas había sido criada en cautividad con éxito.

Características:

Las morenas poseen mandíbulas faríngeas, un segundo par de mandíbulas que se encuentran en la faringe de algunos peces y que se distinguen claramente de las mandíbulas primarias. A diferencia de otros peces que las poseen, las de las morenas son altamente móviles. Esto puede ser una respuesta a su incapacidad de tragar como otros peces, en vez de esto, para cazar las morenas muerden sus presas con sus mandíbulas orales, capturándolas, e inmediatamente después, proyectan sus mandíbulas faríngeas para tragarlas.

Otra característica común entre todas las especies de este pez es la falta de aletas pectorales y ventrales además poseen una piel sin escamas y lisa. Llevan una vida solitaria, guardando su territorio de origen de otro espécimen, es nocturna muy activa por la noche.

Hábitat:

Este género habita en el Mediterráneo y está abundantemente representado en los mares tropicales y subtropicales, donde se hallen arrecifes coralinos.
Por ello nos los podemos encontrar muy a menudo en la isla de tarifa,  y en otras zonas donde practicamos nuestros buceos en Cádiz

Morfologia:

Su coloración varía de gris oscuro a marrón oscuro con finas manchas oscuras ,la aleta dorsal comienza detrás de su cabeza y continúa hasta la aleta caudal fusionada con la aleta anal, los dientes son largos y puntiagudos, la boca es larga y robusta y llega detrás de las branquias.
Las hendiduras branquiales, muy angostas y yacentes bajo un repliegue cutáneo, le permiten retener agua y subsistir a lo largo de bastante tiempo en seco.

Alimentación:

Se dedica a cazar peces, cefalópodos, en algunas ocasiones otros peces morenas, su vista no es muy buena, y se basan principalmente en su sentido del olfato para rastrear a las presas, también es carroñera, se alimenta de animales muertos, está en la parte más alta de la cadena alimentaria, capaces de cazar y comer criaturas marinas muy grandes.

Reproducción:

La reproducción de la morena mediterránea no es bien conocida solo que generan una gran cantidad de huevos, desovan casi unos 60.000 huevos en estos mares.
Las larvas, pequeños filamentos transparentes y acintados, llevan vida en aguas medias o la superficie y pasan por consecutivas transformaciones antes de llegar a su total desarrollo.
Poco se sabe con seguridad en torno a la reproducción de este pez, que por el número en que puebla nuestras aguas parece bastante fecundo.

Por carencia de datos determinantes y seguros, se desconoce si las morenas tienen un sexo definido o bien estás tienen formas de hermafroditismo. Tampoco si la emisión y la fecundación de los huevos tiene lugar anualmente o bien de cuando en cuando, una vez alcanzada la madurez sexual.

  • Os dejo algunas fotos de nuestras morenas avistadas en nuestros buceos en Cádiz en nuestro facebook o instagram de puertobuceo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.     ACEPTAR